En esta entrada quiero tratar lo que en este video se habla en lo que parece una conferencia de alguna feria de tecnología, acerca los videojuegos. Es
digno de mencionar, como bien se encarga de hacerlo Tom Chatfield el aumento de beneficios que ha
obtenido esta industria en los últimos diez años. La industria de los
videojuegos ha conseguido algo que muchas personas soñaban, ser héroes. De
cualquier tipo. Puedes ser jugador de fútbol en el Real Madrid, un soldado que
salva a su país de una amenaza terrorista, un héroe de leyenda que recorre el
mundo en busca de aventuras. Multitud de sueños que niños y adultos han tenido
en algún momento de su vida. Y todas las grandes multinacionales que se dedican
a esta industria (Sony, Nintendo, Microsoft) han ido creando y comercializando
plataformas para que los estudios de videojuegos (Ubisoft, EA, Atari…)
aprovechen el auge de esta industria. Y lo han hecho muy bien. Como bien señala
en el video, algo muy común en todos los videojuegos es el sistema de
recompensas, que ni te aburre lo suficiente como para dejarlo y tampoco es
demasiado fácil para que te aburres jugando a ello. Y lo que a mí me parece el
mayor avance de esta industria, son los grandes juegos online, como el que nombra
Tom Chatfield,
World of Warcraft. La posibilidad de a la vez que estás jugando, siendo un
héroe y viviendo aventuras, y a la vez poder compartir esas aventuras en tiempo
real con otras personas, jugando o chateando con ellas, incluso alcanzando
logros y recompensas juntos, es fascinante.Existen diversos estudios acerca de los beneficios de este
tipo de juegos:
- http://www.uib.es/depart/gte/calvo.html
- http://www.ntn24.com/noticias/estudio-senala-los-beneficios-053497
- http://blogs.lainformacion.com/cronicas-de-la-ciencia/2012/03/12/los-videojuegos-y-sus-efectos-en-el-cerebro-primera-parte/
Aquí os dejo un par de páginas webs muy interesantes sobre
los beneficios de los videojuegos y de los beneficios de ciertos videojuegos en
concreto. Y por último un blog sobre los beneficios de los videojuegos para el
cerebro.
Pero está claro que no todo en la vida es bonito, y los
videojuegos tienen su parte mala como todas las cosas. Hay estudios (solo he
leído de la existencia de ellos, pero no los he podido encontrar) acerca de que
al estar muy implicado en algún videojuego puede llegar a una disociación de la
realidad. Y todos sabemos que aquellos videojuegos excesivamente violentos
(GTA, Call of Duty) pueden llegar a transportar las conductas que se dan en
ellos a las personas que lo juegan. Hay que tener mucho cuidado a qué se juega y
a cómo se juega. La epilepsia fotosensible es otro de los prejuicios de los
videojuegos. No sabes si la tienes hasta que te pasa, y es común que si juegas
un tiempo prolongado a los videojuegos, de cualquier tipo, puede ser que tengas
un ataque de esta epilepsia.
En resumen, las industrias de videojuegos han sabido
encontrar y desarrollar lo que las personas querían al jugar a un videojuego, y
lo han hecho perfectamente. Y estos videojuegos pueden llegar a tener sus
beneficios en las personas y sus prejuicios, por lo que siempre hay que tener
cabeza y saber que se hace en cada momento respecto a este tema. Y tener mucho
cuidado con que los niños no se atrapen en un videojuego ya que es más posible
que disocien la vida real con la del videojuego, llegando a producir problemas
serios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario